Embarazo y Post Parto
Fertilidad
Facilitar la fecundación
Si quieres quedarte embarazada en un futuro cercano, o has decidido ser madre y vas a pasar por un tratamiento de reproducción asistida, la fisioterapia es uno de esos ‘extras’ que optimizan las opciones del embarazo, junto a la alimentación y estilo de vida.
La fisioterapia tiene un impacto positivo para el éxito de tu tratamiento de reproducción asistida, gracias a que:
- Mejora la fertilidad femenina mediante el aumento de la secreción de las hormonas del sistema reproductivo.
- Reduce las adherencias pélvicas y abdominales.
- Alivia malestares físicos y mentales con masaje y técnicas de relajación.
- Facilita la implantación del embrión.
- Reduce las contracciones uterinas.
- Mejora el flujo sanguíneo en la región abomino-pélvica.
En Fisioterapia Sofía vamos a emplear técnicas manuales junto a Indiba Activ en la zona abdominal, en el diafragma, en la musculatura de suelo pélvico y a nivel visceral. También haremos trabajo sobre la zona cervical junto a una visión general del cuerpo con el fin de disminuir el estrés y la ansiedad. Todo para poder lograr la noticia más esperada.
Trabajo Mecánico
Para equilibrar tensiones musculares, articulares, fasciales y a nivel visceral. Mejorar el tono de la musculatura abdominal y perineal. Y evitar la presión intraabdominal elevada, ya que acelera la expulsión de contenido intrauterino.
Trabajo Circulatorio
Para mejorar el drenaje linfático y venoso. Favorecer la hidratación y nutrición de los tejidos implicados. Y evitar la congestión.
Trabajo Neuroendocrino
Para equilibrar el sistema nervioso autónomo, que se ocupa de las funciones involuntarias del cuerpo como por ejemplo la digestión o la menstruación. Y mejorar la función de los ejes hormonales.
Disfruta de tu Embarazo
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer y poder vivirlo de una forma saludable hace que puedas disfrutar más de él.
En Fisioterapia Sofía queremos ser un gran apoyo para cuando seas madre. Nuestra función es hacerte más llevadero el embarazo, aliviando las molestias que puedan surgirte durante la gestación. Te ayudaremos a preparar el suelo pélvico para que el parto se produzca de forma exitosa, y a minimizar posibles disfunciones futuras. Y sobre todo, queremos que disfrutes de esta etapa de tu vida.
Siempre partimos de una valoración inicial. Cada persona es diferente y necesitamos conocer el estado de tu cuerpo. De esta forma vamos a poderte aconsejar e informar sobre lo que puedes hacer y cómo tienes que realizarlo específicamente en tu caso.

Valoración inicial
En esta primera valoración te explicaremos la importancia y función de la musculatura abdominal, de tu postura, de la respiración y de la musculatura perineal. Veremos en qué estado tienes estas estructuras para así marcarnos un plan de trabajo adaptado a tus necesidades, incluyendo ejercicios para que puedas hacer en casa. Se recomienda iniciar el trabajo de fisioterapia a partir de la semana 12.
Plan de trabajo
Cada mujer tiene sus circunstancias y necesidades, tanto físicas como emocionales. En Fisioterapia Sofía nos adaptamos a ellas. Te decimos algunas de las cosas que podemos hacer a los largo de todo el embarazo, pero es importante que sepas que probablemente no lo precises todo.
Por otro lado, es muy importante que te mantengas activa durante el embarazo. Es seguro, saludable, bueno para ti y para tu bebé; existen numerosos estudios que así lo confirman. Por ello te recomendamos que a lo largo de estos meses de embarazo mantengas tu actividad física adaptándola al momento que estás viviendo, o que si no realizas actividad física te inícies en ella. Nosotros te proponemos nuestras clases de Embarazo Activo.
Recta final
A partir de la semana 32 en adelante entramos en la recta final. Es el momento de prepararte específicamente para el momento del parto. Para ellos te proponemos un trabajo específico de forma individual en el que puedes venir acompañada de tu pareja. Valoraremos la elasticidad de tus músculos perineales y te enseñaremos a realizar el masaje perineal, utilizaremos el EPI-No para mejorar la elasticidad y ayudarte a tomar conciencia de la zona. Además podremos poner en práctica los pujos que menos lesionan la musculatura de tu suelo pélvico así como las posturas.
A lo largo de estas semanas queremos responder a las dudas que te vayan surgiendo, por ejemplo ¿es normal que me duela el masaje perineal’ ¿hago bien los ejercicios de Kegel? ¿cómo tengo que empujar? ¿sabre parir? Queremos que no te quede ninguna duda sin contestar, pero ante todo queremos que conectes con tu cuerpo y te escuches, porque tu cuerpo sabe lo que tiene que hacer, está diseñado para ello. Solo tienes que confiar en ti.
Consultas Frecuentes
Dolor Lumbopélvico
El dolor de espalda, lumbalgia, incluso ciática, suele ser uno de los dolores más frecuentes e invalidantes durante el embarazo.
El aumento del volumen del abdomen, la hipotonía muscular, los cambios posturales y el aumento de la relaxina hacen que la zona lumbar se convierta en una de las más vulnerables en esta etapa.
Gracias a la fisioterapia obstétrica, la terapia manual, estiramientos, movilizaciones, ejercicios de fortalecimiento para casa etc. conseguiremos que el dolor no limite tu actividad durante el embarazo.
Molestias durante el embarazo
Son habituales pero no por ello tenemos que conformarnos si las padecemos, ya que con una intervención podemos hacer que sean mucho más llevaderas. Dentro de este apartado englobamos el edema en las piernas, incontinencia, estreñimiento, dolor durante las relaciones sexuales, varices vulvares o edema en la vulva, lumbalgias, pubalgias, calambres en las piernas, hemorroides, coxigodinias… Todas ellas son susceptibles de ser tratadas con fisioterapia sin ningún efecto secundario ni peligro ni para ti ni tu bebé. La terapia manual, el drenaje linfático o las pautas comportamentales serán de gran ayuda para que puedas disfrutar de tu embarazo de una forma activa.
Drenaje linfático
El edema leve o benigno afecta aproximadamente al 75% de las mujeres embarazadas. El aumento de volumen sanguíneo y los cambios en sus propiedades hacen que se acumule líquido en los tejidos.
Además, conforme avanza el embarazo, la presión del útero hace que la circulación de retorno se encuentre dificultada provocando edema siendo más habitual en las extremidades inferiores. El drenaje linfático manual es muy útil si es este tu caso. Se trata de un suave masaje que favorece la reabsorción del líquido retenido favoreciendo su eliminación a través de la orina, aliviando la inflamación y estimulando la circulación..
Masaje perineal
Trabajar la elasticidad, el tono y la contractilidad del periné puede contribuir a limitar la necesidad de realizar episiotomias, evitar desgarros y prevenir posibles problemas de incontinencia, estreñimiento o patologías sexuales a corto, medio y largo plazo tras el parto.
El masaje perineal durante el embarazo aumenta la flexibilidad de los tejidos del suelo pélvico y disminuye la resistencia de los músculos con lo que el periné puede extenderse mejor durante el parto.
En consulta vamos a trabajar su elasticidad con diferentes técnicas de masaje perineal y flexibilización de tu pelvis. Emplearemos el epi-no en la preparación y pondremos en práctica los diferentes pujos para que el expulsivo sea más fácil y rápido.
Es interesante que vengas acompañada de la persona que va a estar contigo en el momento del parto para que podáis practicarlo juntos.
Recupérate en el
Post Parto
Con la llegada de tu bebé empieza una nueva etapa de adaptación y recuperación. En Fisioterapia Sofía queremos serte de apoyo para recuperarte, porque aunque sabemos que ahora no tienes tiempo para tí, es muy importante que te cuides para poder cuidar. Así podrás disfrutar plenamente de tu maternidad, incluso afrontar un futuro embarazo con la misma calidad del vida que el anterior.
De forma simultánea a la rehabilitación del suelo pélvico planteamos un entrenamiento de Post Parto Activo que te va a ayudar a completar tu recuperación, sintiéndote otra vez tu misma y pudiendo retomar tus actividades físicas sin riesgo.

¿Cuándo se recomienda?
El trabajo de rehabilitación en el post parto está indicada para TODAS las mujeres que hayan tenido un bebé, tanto si tienen molestias como si no, si han tenido parto vaginal como cesárea.
Ten en cuenta que una de cada tres mujeres sufre problemas de suelo pélvico a lo largo de su vida y se reconoce el embarazo y el parto como uno de los principales factores de riesgo para esta musculatura.
Recomendamos comenzar un trabajo activo a partir de las cuatro semanas tras el parto, previa valoración personal. Si has tenido un parto con episiotomía o desgarro, o ha sido a través de cesárea, te recomendamos comenzar a trabajar la cicatriz desde los primeros días. Recuerda siempre que cada caso es único, por lo tanto no dudes en plantearnos cualquier cuestión que te surja
¿Qué beneficios ofrece?
Para conseguir una recuperación del suelo pélvico tras el parto es necesario realizar una rehabilitación posterior. Esta es la razón por la que en países de nuestro entorno como son Francia o Bélgica las mujeres realizan, de manera rutinaria, una recuperación de su suelo pélvico tras el parto.
Se ha comprobado que estos programas de fisioterapia del suelo pélvico tras el parto, dirigidos a reeducar y potenciar esta musculatura, logran prevenir más del 80% de los casos de incontinencia, prolapso y disfunciones sexuales, que aparecerán a corto, medio y largo plazo en la vida de la mujer.
El trabajo de recuperación se inicia desde las primeras semanas post parto, si tienes alguna duda sobre cuando comenzar no dudes en consultarnos tu caso específico.
Tratamiento
Realizaremos la revisión post parto en la que observaremos tu postura, en qué estado se encuentran tus abdominales, descartar diastasis de rectos o hernias; ver el estado de la cicatriz si ha habido episiotomía, desgarro o cesárea.
Valoraremos tu suelo pélvico, el pubis y el coccis, tono y contracción de los músculos del suelo pélvico, existencia de prolapsos, respuesta de tus reflejos pelviperineales, ausencia de puntos dolorosos.
Te recomendaremos cómo mejorar y fortalecer las estructuras, y en el caso de que haya que tratar alguna patología emplearemos las técnicas más efectivas para ello: biofeedback y electroestimulación, ejercicios de control de la presión y activación muscular, bioestimulación celular con Indiba Activ y especialmente terapia manual.
En este momento es importante que no te compares con el resto; cada persona tenemos unas peculiaridades y debemos adaptarnos a ellas. Tampoco el tiempo debe pesarte, piensa que el cambio que se ha producido a lo largo de 9 meses no puede corregirse en 2 días.
Cólico del lactante
Uno de los cuadros que más preocupa a los papás de un recién nacido es que su bebé no padezca los temidos “cólicos del lactante”. Estos pueden aparecer desde el nacimiento hasta el 4º o 5º mes de vida, afectando a un 70% de los bebés en mayor o menor grado.
Afortunadamente el tratamiento de fisioterapia alivia de forma rápida y eficaz las molestias del bebé siendo habitual realizar 2 o 3 sesiones.
Sintomatología
Se caracteriza porque el bebé llora y nada le calma sin que haya una causa aparente. Presenta un abdomen duro y contraído, una postura de flexión de piernas y enrojecimiento cutáneo, puños cerrados, gestos de tensión en la cara. Suelen darse habitualmente desde última hora hasta la madrugada.
Tratamiento
El tratamiento de fisioterapia consiste en aplicar técnicas muy suaves y precisas adaptadas al bebé, para que mejorando la movilidad visceral y disminuyendo el espasmo, podamos devolver la funcionalidad al sistema digestivo de nuestro pequeño y facilitar su descanso, que en muchas ocasiones es debido a falta de madurez de su organismo. Suelen ser suficientes 2-3 sesiones donde tratamos al bebé y os damos pautas a los padres. En la mayoría de los casos se pueden observar resultados ya en la primera sesión.
Contacta Ahora
983 107 914 654 261 729
Calle Nicolás Salmerón 11 Bajo, 47004 Valladolid
Horario
FISIOTERAPIA: Lunes a viernes, de 8 a 21 horas. Con cita previa. RECEPCIÓN: Lunes a jueves, de 10 a 20 horas. Viernes 10 a 19 horas.
Nº de Registro Sanitario de CyL 47-C22-0331
Cuéntanos tu caso
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Sofía Martín Zapatero.
Finalidad: Prestarte el servicio solicitado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar todos sus derechos a través de este enlace.
Más información: En nuestra Política de Privacidad
Cuéntanos tu caso
Rellena el siguiente formulario si tienes cualquier consulta sobre alguno de nuestros servicios.
Te responderemos lo antes posible
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Sofía Martín Zapatero.
Finalidad: Prestarte el servicio solicitado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar todos sus derechos enviado un email a sofia.martin.fisio@gmail.com
Más información: En nuestra Política de Privacidad