Prolapso

Malestar, peso o bulto a nivel vaginal o anal

Es frecuente que en la mujer se produzca una debilidad de la musculatura y del tejido de sostén. Si además le sumas otros factores de riesgo como estreñimiento, practicar deportes de impacto, un embarazo, un parto con epidural, que te apliquen la maniobra de kristeller en el parto, tener sobrepeso o menopausia se favorece un descenso de los órganos que contiene la pelvis. Puede que te llegue a asomar a través de la vagina o del ano en forma de “bulto”.

Aunque no se llegue a externalizar puedes sentir como “un tampón mal puesto”, “ peso “ o “dolor en la vagina y la zona lumbar”, y que se acompañe de síntomas como dolor en las relaciones sexuales, infección continua o dificultad para defecar. Notarás que estás peor de pie y que se alivia si te sientas o acuestas.

Tipos de prolapso
  1. CISTOCELE o prolapso de vejiga.
  2. URETROCELE o prolapso de uretra.
  3. HISTEROCELE o prolapso de útero.
  4. RECTOCELE o prolapso rectal por la vagina.
  5. ELITROCELE o prolapso de los epitelios de la mucosa rectal por el orificio anal.

 

Grados de prolapso

Los prolapsos los podemos clasificar según su grado, desde leve hasta un grado en que el órgano descendido permanece continuamente fuera. Pero , independientemente del grado, SIEMPRE debes ser informada y tratada, incluso en grados leves y que no produzcan molestias.

Buscamos evitar que llegues a padecer un prolapso avanzado que necesite operación, debido a que con el paso del tiempo aumentan las probabilidades de que la situación se agrave. Por otro lado, cuando el prolapso es avanzado y la opción quirúrgica inevitable, es muy importante que realices tratamiento fisioterápico como complemento a la misma, porque así vas a potenciar los resultados y conseguirás evitar recidivas.

Los tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico son la primera opción de trabajo para mejorar tanto la sensación como la posición de tu víscera. Vas a aprender técnicas de reeducación al esfuerzo, a fortalecer tu musculatura perineal y utilizar de forma adecuada la gimnasia abdominal hipopresiva. También valoraremos la conveniencia de que utilices un pesario en tu día a día.

Dismenorrea o Dolor Menstrual

Regla y dolor no tienen que aparecer juntos

El dolor durante la menstruación o en los días previos a la misma puede convertirse en un auténtico problema limitando tu vida. Se sabe que afecta a más de la mitad de las mujeres en edad fértil de nuestro país. El tratamiento más habitual al que solemos recurrir es la medicación: anticonceptivos hormonales o antiinflamatorios/AINES, pero ambos son tratamientos con muchos efectos secundarios.

La fisioterapia de suelo pélvico es una alternativa de tratamiento efectiva y que no te produce efectos secundarios. Con el trabajo visceral, la terapia manual, la electroterapia analgésica o el ejercicio terapéutico enfocado al abdomen y periné vas a lograr pasar página.

Vaginismo

Imposibilidad de tener una penetración

El vaginismo es una disfunción sexual que consiste en un espasmo involuntario de la musculatura que rodea tu vagina impidiendo la penetración y que lo acompaña un intenso dolor si se fuerza. No eres capaz de introducir ningún objeto dentro de la vagina, tampoco un tampón o un dedo.

Sea cual sea tu caso, la fisioterapia de suelo pélvico puede ser tu aliada para que puedas recuperar tu vida sexual al 100%. La combinación de diferentes técnicas de fisioterapia como la terapia manual, radiofrecuencia, dilatadores, técnicas miofasciales, ejercicios de relajación… será la clave para tu recuperación.

Origen del vaginismo

Puede que lleves toda la vida con este problema, con la dificultad que esto conlleva para llevar una vida en pareja o en su defecto, no poderte quedar embarazada de forma natural.

Desde el punto de vista ginecológico no hay ninguna alteración orgánica que pueda detectarte un especialista para explicar este dolor y tratarlo.

Dispareunia

Dolor durante las relaciones sexuales

Hablamos de dispareunia cuando aparece dolor durante o después de una relación sexual. Puedes sufrir dispareunia tanto si eres hombre como mujer.

Es muy importante hacer una valoración de tu caso y tus antecedentes para que tratando la musculatura, fascias, cicatrices, movilidad visceral y sobretodo la propiocepción muscular de tu suelo pélvico normalicemos la sensibilidad de tu periné y recuperes tu vida sexual.

anorgasmia
¿Es normal sentir dolor?

El dolor en las relaciones sexuales no es normal, nunca, sea cual sea el motivo. No debemos normalizarlo. No por llevar sufriendo durante mucho tiempo el problema quiere decir que no haya solución, incluso después de muchos años sin apenas relaciones sexuales puede recuperartes. La normalización de un dolor no se debe producir, sobre todo cuando realmente existen estudios científicos y clínicos que avalan la efectividad de la fisioterapia en estos casos.

¿Cuándo se presenta el dolor?

El dolor puede presentarse en el momento de la excitación, en la erección, durante la penetración, con la eyaculación, o al terminar la relación sexual.

La dispareunia, a diferencia del vaginismo, aparece tras periodos de relaciones sexuales sin problemas y tiene causa inicial física, que si no la tratas, genera cambios conductuales a nivel muscular -ante el dolor o molestia constante aumenta el tono muscular del suelo pélvico sin que te des cuenta y lo acabas contracturando – y psicológicos – tienes miedo a que con las relaciones sexuales se vuelva a producir el dolor, a tener otra vez infecciones de orina, a que se reproduzca el dolor en la próstata…

Una cicatriz perineal, malposición uterina, congestión pélvica, prostatitis, hipertonía y puntos gatillo dolorosos, sequedad vaginal por cambios hormonales, herpes genital o endometriosis pueden ser los causantes de la dispareunia.

Cicatrices Perineales: Episiotimías, Desgarros

Una cicatriz no debe limitar la función de tu periné

La epsisiotomía es el corte que puede realizarse durante la fase expulsiva del parto con el objetivo de intentar facilitar la salida del bebé y evitar desgarros no controlados de la zona perineal y anal en la mujer. La Organización Mundial de la Salud recomienda su uso de manera restrictiva.

El masaje perineal durante el embarazo reduce significativamente la posibilidad de que te realicen una episiotomía o que tengas un desgarro.

Incluso cuando a episiotomía o cicatriz de desgarro se ha realizado es fundamental que además de a la revisión ginecológica acudas a la valoración fisioterápica para evitar o reducir adherencias, fibrosis, etc.

Tratamiento

El tratamiento precoz de la cicatriz perineal va a hacer que los síntomas desaparezcan y recuperes la elasticidad, la sensibilidad y la funcionalidad en la zona. Es especialmente importante en el caso de que tengas dolor porque puede influir en tu capacidad de control y contracción de la musculatura de suelo pélvico. Técnicas como masaje perineal, Indiba Activ o estiramientos te van a ayudar a recuperar el tejido.

La opción de volver a operar esa cicatriz sólo debe realizarse una vez hayas realizado un tratamiento de fisioterapia sobre la misma sin obtener resultados positivos. Si finalmente se llega a este momento, tras la cirugía es fundamental complementarlo con tratamiento de fisioterapia desde el primer momento para evitar que la nueva cicatriz derivada de la cirugía vuelva a fibrosarse demasiado y a generar los síntomas de nuevo.

Endometriosis

Más que un dolor menstrual

Cada mes, los ovarios femeninos producen hormonas que recubren el interior del útero aumentando su grosor, para la posible anidación de un óvulo fecundado. Cuando no ocurre tal fecundación, esas paredes se desprenden y son eliminadas juntamente con sangre a través de la vagina, dando lugar a la menstruación.

La endometriosis ocurre cuando esas células crecen por fuera del útero en otras partes del cuerpo: ovarios, intestino, recto, vejiga, revestimiento del área pélvica son las zonas más comunes.

Con la fisioterapia vas a disminuir el dolor secundario a la endometriosis así como mejorar la funcionalidad de la zona afectada por las adherencias. Te aplicaremos radiofrecuencia Indiba Activ así como técnicas miofasciales entre otras herramientas.

diástasis abdominal
Origen y tratamiento

Esos tejidos no son eliminados del cuerpo y también reaccionan cada mes a las ordenes hormonales de los ovarios, crecen al igual que las paredes del útero y sangran cuando se tiene el periodo.

Según va pasando el tiempo, el tejido va creciendo y sangrando, provocando adherencias internas que se traducen en dolor junto a reglas muy dolorosas, calambres, dolor en las relaciones sexuales o dolor en la región lumbar que baja a las piernas.

Es un tratamiento complejo y que varía en función de la gravedad de los síntomas, la edad o de si deseas tener hijos. Engloba tratamiento analgésico, hormonal o cirugía. Debes tener un abordaje multidisciplinar, uniendo a médicos, fisioterapeutas o expertos en nutrición, entre otros.

Menopausia

El momento de mantener tu suelo pélvico joven

La menopausia es la etapa fisiológica en la que desaparece definitivamente la menstruación, junto con otros cambios fisiológicos. Pero la menopausia no tiene porque hacer que tu periné esté en peores condiciones. Incluso puede ser la excusa para cuidarte, ponerlo en forma y así seguir disfrutando de tu día a día.

La fisioterapia de suelo pélvico se aplica con muy buenos resultados en mujeres durante el climaterio. Mejorar el conocimiento y la propiocepción de tu zona pélvica, el uso de Indiba Activ de forma especializada, pautas para mejorar la hidratación o ejercicios que te ayuden con la reeducación postura l son algunas de las herramientas que hacen que la fisioterapia sea la mejor opción para retrasar el envejecimiento de tu suelo pélvico.

Cambios durante la menopausia

Tu organismo deja de producir óvulos y, en consecuencia, bajan los niveles de hormonas como los estrógenos y la progesterona. Esto va a repercutir en tu musculatura perineal, en el colágeno de tus tejidos y en la hidratación de tu mucosa vaginal.

Es posible que notes que empiezas a tener pérdidas de orina, que la sensación de prolapso pélvico aparezca, o que disminuya la lubricación vaginal así como el deseo sexual, llegando a producirte molestias. Pero la menopausia no tiene porque hacer que tu periné esté en peores condiciones. Incluso puede ser la excusa para cuidarte, ponerlo en forma y así seguir disfrutando de tu día a día.

Fisioterapia Post-Radio o Quimioterapia

Si estás siguiendo un tratamiento de quimioterapia notarás los efectos secundarios, los cuales también influyen a la región abdomino-lumbo-pélvica:

Con la fisioterapia podemos tratar dichas secuelas, aportando una mejora sustancial al estado de tusi tejidos y aumentando tu calidad de vida.

fisioterapia prolapso Valladolid
Relación de efectos secundarios
  • Sequedad de las mucosas, sequedad vaginal, escozor o irritación, disconfort vaginal, ulceraciones vaginales y rectales
  • Mialgias – dolores musculares
    Generación de fibrosis y adherencias vaginales, que en ocasiones tabican la vagina.
  • Estenosis uretrales
  • Tejido quemado, endurecido, acartonado, sin flexibilidad ni elasticidad
  • Quemaduras, costras
  • Incompetencia muscular que puede generar incontinencia urinaria o anal
  • Pobre vascularización
  • Afectación nerviosa local que produce dolor neuropático, alteración de la sensibilidad o de la función motora
  • Dificultad miccional

Cirugía Ginecológica u Oncológica

Potencia el beneficio de la intervención médica

La fisioterapia juega un papel esencial en la recuperación de cualquier cirugía. Con un tratamiento postoperatorio precoz y bien orientado potenciarás los resultados de la intervención.

Además, la fisioterapia resulta un complemento muy eficaz con el fin de recuperar, mejorar y corregir las funciones de los tejidos tras una cirugía oncológica, de prolapso, de una fisura, de próstata o de hemorroides, acortando los plazos de recuperación. Por otro lado ayudas a evitar nuevas recidivas o efectos adversos como son las adherencias.

El tratamiento fisioterápico postoperatorio debe iniciarse, lo antes posible, siempre de acuerdo con el cirujano.

Más información

Cualquier cicatriz que tengas a nivel esfinteriano o muscular en las estructuras responsables de la defecación puede ser causa de dolor post-defecatorio, o incluso de incontinencia de gases o heces.

En el tratamiento con fisioterapia se realiza drenaje linfático y radiofrecuencia Indiba Activ para eliminar rápidamente el edema o inflamación aguda postquirúrgica que tengas, lo que contribuye a la cicatrización de la herida y a la disminución del dolor. Continuaremos con terapia manual para mejorar la elasticidad de los tejidos cicatriciales tanto de los planos internos como externos, favoreciendo la movilidad entre los distintos planos de suturas para que no se vea restringida ninguna de sus funciones.

Contacta Ahora

983 107 914      654 261 729
Calle Nicolás Salmerón 11 Bajo, 47004 Valladolid

info@fisioterapiasofia.es

 

Horario

FISIOTERAPIA: Lunes a viernes, de 8 a 21 horas. Con cita previa. RECEPCIÓN: Lunes a jueves, de 10 a 20 horas. Viernes 10 a 19 horas.

Nº de Registro Sanitario de CyL 47-C22-0331

Cuéntanos tu caso

4 + 8 =

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Sofía Martín Zapatero.

Finalidad: Prestarte el servicio solicitado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Puedes ejercitar todos sus derechos a través de este enlace.

Más información: En nuestra Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Call Now ButtonLlámanos